Entrada 1. La física. La mecánica cuántica. El análisis técnico. El
valor de la acción.
Ideas previas I.
Planteamiento inicial.
¿Por qué no aplicar
metodología de análisis de los fenómenos físicos a la evolución del precio
de las acciones, a los mercados
financieros, a la economía…?
¿Qué diferencias
hay entre el ámbito de actuación “clásico” de la física y el económico? ¿Hay
diferencias entre un sistema u otro que impidan o dificulten su aplicación?
Éstas fueron
algunas de las preguntas que dieron lugar al sistema de análisis utilizado. A
partir de aquí reproduciremos el razonamiento de manera personal y sin
pretender ser exhaustivos.
Cuando hablamos de
sistemas físicos nos referimos a un conjunto de objetos relacionados entre sí
donde estudiamos las propiedades de la materia y la energía (y su relación)
mediante un modelo matemático. Y cuando hablamos de aplicar la metodología a la
economía, a los mercados financieros o a las acciones, nos estamos refiriendo a
su aplicación en ámbitos muy diversos pero sujetos al manejo de recursos por
parte de los individuos de la sociedad y su valoración. En concreto nos
centraremos en el estudio del sistema que englobará a la magnitud: precio de la
acción o valor de un índice, futuro etc.
Nótese que aunque
haremos servir valor o precio indistintamente lo haremos desde un punto de
vista cuantificable y de estudio sin entrar en discusión en las diferencias
valor-precio.
Las leyes físicas
intentan explicar y/o determinar la evolución de un sistema. Dichos sistemas son
de una gran variedad. Abarcan desde el estudio de las partículas subatómicas
hasta la cosmología (con los puntos en común actuales) pasando por otros campos
como la meteorología, la óptica, la termodinámica etc. En todas estas ramas de
la física existen leyes que rigen los diferentes sistemas. De hecho, la
síntesis de todas estas leyes en uno de
los campos de estudio actuales (teorías de gran unificación).
Estas leyes pueden
obtenerse de manera experimental, reproduciendo la evolución de diferentes
variables llegando a conclusiones o enunciados generales desde un caso
particular; o inferirlas a partir de un resultado y contrastarlas con
experimentos (validarlas).
A diferencia de los
sistemas donde históricamente se ha aplicado la física, en los mercados financieros, en la evolución
de los valores de las acciones o bien en la economía se presentan
características peculiares que merecen consideración antes de intentar
extrapolar la metodología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario